El complejo arquitectónico de sanfrancisco fue construido por partes, entre los años 1537y 1673, se construyó en tres partes: el templo, la iglesia y las catacumbas, las criptas de san francisco son más conocidas y visitadas por todos los turistas que visitan por su gran similitud con las catacumbas romanas.
Las catacumbas se encuentran en el sótano de la iglesia, exactamente debajo de la capilla que se emplearon para enterrar a los muertos entre los siglos XVII y XIX ya que era utilizada como un cementerio público, la modalidad de enterrar a los fallecidos en aquella época era, que los sepultaban en huecos que median de 6 a 8 metros de profundidad y los introducía uno sobre otro a medida que fallecían, después de sepultarlas en las criptas sus familiares ya no los volvían a ver más.
También sabemos que en 1808 se creó el Cementerio General “Presbítero Maestro”, desde entonces se prohibieron los entierros en las criptas de las iglesias para evitar epidemias. Dentro de las catacumbas están enterradas aproximadamente 25000 personas. Según la investigación que hicimos hasta hoy se entierran a los franciscanos de la iglesia, pero estas personas ya son enterradas en celdas y criptas especiales.
En 1947 sus galerías y pasajes, que hasta entonces habían estado tapiados fueron abiertos para realizar trabajos de limpieza pero recién en 1950 se permitió el ingreso al público como museo.
Durante todo el recorrido de las catacumbas se puede ver cráneos, fémures, tibias y peronés, pues estas son las partes más resistentes del cuerpo humano y resisten el paso del tiempo. También existen pozos u osarios que tienen la finalidad de absorber las ondas sísmicas y cuya profundidad es de diez metros. El área total de estas criptas no se ha llegado a determinar aún y se cree posible que exista una comunicación entre sus galerías, el Palacio de Gobierno y la cercana estación de Desamparados.
Incluso nos informaron que en una de las cripta a la cual se le conoce con el nombre de cripta de los Venerables, allí reposan los restos de Fray Juan Gómez a quien inmortalizó Ricardo Palma en sus famosas Tradiciones Peruanas, Fray Andrés Corso unos de los fundadores del Convento de los Descalzos y Fray José Mojica, famoso artista mexicano de cine y cantante de ópera, quien falleció en Lima el 20 de Septiembre de 1974.
No hay comentarios:
Publicar un comentario